Formulario de participación ‘Startup Tel Aviv’

Start Tel Aviv is an International competition held by The Israeli Ministry of Foreign Affairs, Tel Aviv Global & Tourism and Campus Tel Aviv, powered by Google. In this competition 14 startups from 14 different countries will compete for the opportunity of a 5 day intense startup experience to learn from the startup ecosystem in Tel Aviv.

Israel is a country known around the world as "The Startup Nation". Through its human capital, Israel generates more start-up companies than large, industrial nations around the world. In addition, Israel has, per capita, attracted over twice as much venture capital investment as the US and 30 times more than all the members of the European Union combined.

Tel Aviv is the business capital of Israel and a leading innovation hub with a local ecosystem of world class tech talents, dozens of leading multinationals and hundreds of tech star startups. The city was named Europe’s leading tech hub by the Wall Street Journal and ranked by Startup Genome as the 2nd best place in the world to open a startup!

The competition

On July 1st 2013 the competition will be launched in 14 countries around the world. This is the second annual competition, formerly known as Bizcamp Tel Aviv. In 2013 Startup founders from around the world will compete against startups from their own country for the prize:

A 5-day paid trip where the 14 winners, joined by local Israeli entrepreneurs, will participate in lectures, workshops and meetings with leading Israeli investors and professionals.

"Start Tel Aviv" will take place during the DLD Festival week, and participants will have the opportunity to meet the coolest and smartest companies, techies, startups, designers, artists, scientists, investors, and cultural drivers from Israel and abroad.

The participating countriesareUK, Germany, Denmark, France, Italy, Spain, Ireland, Lithuania, India, China, Korea, Mexico, Sweden and Colombia.

What’s in Store?

Day 1: Hosted by Google Campus Tel Aviv

  • Meeting with experienced mentors and advisors.
  • Exposure to experts and professionals from a multitude of industries.
  • Meeting multinationals and M&A representatives.

Day 2:

  • A chance to pitch top angel investors and venture capitalists.
  • A visit to the Cities Summit Conference, showcasing innovation in cities.

Day 3:

  • Access to Europe’s top tech conference brand -Tel Aviv DLD Conference.

Day 4:

  • Participation in Open Startup event across the city: Tel Aviv Startups open their doors to the public and share their secrets.

Day 5:

  • Touring Israel: A visit to Jerusalem and the Dead Sea.

Competition Guidelines

We are looking for startup founders that are between the ages 25-40, that founded a startup in the fields of Web, Mobile, Security and are already in the seed stage. The prize will be granted to the founder who entered the competition.

Each startup will submit a short videoclip explaining why should their startup go to Tel Aviv, Israel.

The competition deadline is August 1st, 2013, while the winners will be announced on September 9th, 2013.

The Start Tel Aviv experience will take place between October 13th-17th, 2013.

A continuación encontrarás el formato de participación. Te recomendamos hacer una lectura detallada de todos los puntosy llenar cada uno de los campos para poder habilitar tu propuesta.

Los proyectos presentados son convocados en tres líneas: Seguridad, web y móviles.

Es muy importante que, al finalizar, el formato sea enviado al correo electrónico: con el asunto: “postulo mi Startup a Tel Aviv”.

---

FORMATO DE PARTICIPACIÓN

Yo ______identificado con cédula de ciudadanía: ______vecino de la Ciudad de______, actuando como representante legal de: ______identificada con nit No. ______; certifico que tengo entre 24 – 40 años de edad y que escribo y hablo correctamente el inglés como segundo idioma.

A continuación encontrarás algunas preguntas clave para asegurar tu participación en el concurso.

  • Es indispensable que todas ellas sean contestadas en menos de 10 páginas.
  • Una vez terminado el documento, debe enviarse al correo electrónico
  1. INFORMACIÓN BÁSICA:

NOMBRE DE LA PROPUESTA:
INFORMACIÓN GENERAL
Razón social (Si Aplica):
NIT (Si Aplica):
Sector económico / (Recuerda que se reciben propuestas en tres temas web, mobile y security)
Nombre del Representante:
Número de cédula del representante:
Número de teléfono: / Fijo: / Celular:
Ubicación geográfica: / Dpto: / Municipio:
Dirección de correspondencia:
Correo electrónico de contacto:
Página web:
Twitter personal o empresarial
  1. VIDEO DE POSTULACIÓN:
Por favor comparte el enlace de un video creativo que subas a YouTube en el cual en 45 segundos (como máximo), expliques por qué tu startup debe ir a Tel Aviv, Israel(Recuerda, no se debe utilizar lenguaje hablado).
Recuerda poner tags a tu video al subirlo a YouTube: Israel, Innpulsa, Colombia, StartUp, Tel Aviv y los demás que consideres identifiquen tu startup.
Una vez suban el video de participación , en un tweet de 127 caracteres debes hacer la mejor descripción de tu startup, es indispensable hacer mención a @InnpulsaCol anunciando oficialmente tu postulación y enlazando el video.
Enlace del video: ______
  1. TU STARTUP

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (Describe el problema que tu negocio está tratando de solucionar).
DESCRIPCIÓN DELA SOLUCIÓN/ NEGOCIO(Descripción de las características del producto o servicio que se piensa desarrollar para dar solución al problema indicado; y su modelo de negocio, describa también si su negocio implica un conocimiento especializado, explíquelo).
OPORTUNIDAD. (Indica cómo visualizas la oportunidad: ¿A nivel país, regional, global? ¿Por qué?, ¿Cómo se detectó la oportunidad?,¿Qué es lo único que tiene nuestro producto/servicio que lo hará ser aceptado por los clientes?;. ¿Qué oportunidades adicionales existen a partir de este proyecto? ¿Qué aliados necesitamos para producir parte del proceso, patentar, comercializar nuestra solución?; ¿Siguientes etapas del producto/servicio? ¿Cómo evolucionaría? ¿Qué evidencias puede aportar de la aceptación comercial de su producto/servicio?
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR (Describe por qué este equipo es capaz de potencializar la idea de negocio: Experiencia,conocimiento, competencias, entre otras).
EQUIPO DE TRABAJO
NOMBRE / FORMACIÓN / EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL PROYECTO / COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
ESTADO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (Describe si el proyecto generará o ha generado información susceptiblede ser patentable y cuál es el estado de la misma)
CONOCIMIENTO DEL MERCADO (Describe: Tamaño de mercado – cómo lo ha identificado-, perfil del cliente, ¿Qué otras soluciones (competencia) hay en el mundo para el problema quetu producto/servicio resuelve?, ¿qué otros productos complementarios hay en el mercado? Estrategias de entrada, Canales de distribución, estrategias e instrumentos de validación de clientes.[1]
ASPECTOS TÉCNICOS (Describe evidencias que validen la funcionalidad del producto/servicio: medibles y tangibles; ¿Existe marco regulatorio para el producto/servicio? En caso de ser afirmativo, indica la evidencia de cumplimiento del mismo).
ASPECTOS FINANCIEROS (Describe: Financiación obtenida a la fecha, Inversiones realizadas, necesidades de financiación identificadas, Flujo de caja a 2 años[2]. Relacione el correo electrónico de algún inversionista o mentor, con quien podamos ponernos en contacto.

[1]Se deben adjuntar soportes que prueben la validación de clientes y la demanda para el producto/servicio, estos soportes pueden ser al menos uno de los siguientes: cartas de intención de compra (con vigencia no menor de 3 meses), ventas realizadas, estudio de mercado (ambos con una vigencia no menor a 6 meses)

[2] Se debe adjuntar flujo de caja proyectado a dos años, para la idea de negocio que se quiere adelantar.