OSINT Brief- Walid Makled

October 26,2010. Venezuelan Interior Minister, Tareck El Aissami, denied that the government had installed cohorts of Makled into the police force after being bribed by the drug trafficker. Makled, who gave an interview to “El Nacional, said that he paid Aissami’s brother $100,000 as a bribe.

October 27, 2010. The government of Venezuela awaits the decision from the Colombian government to extradite accused drug trafficker, Walid Makled, back to Venezuela or the US. The extradition request was given September 3.

March28, 2011. US representative, Connie Mack, pleaded with the Colobian president, Juan Santos, to extradite Makled to the United States and not to Venezuela saying that it was extremely important for regional security. The Colombian government had agreed to extradition of Makled last week, but it was still undecided where he would go. This decision is up to President Santos.

March 31, 2011. As the decision of extradition by Colombia’s Santos is being waited on by both Venezuela and the US, officials in the states said that they are most interested in the information Makled has on drug trafficking and how it can help the US combat the drug trade.

March 31,2011. Makled asked that if he is extradited to Venezuela that he be given a public trial. In addition to being fair and public, Makled requests that his trial is televised.

April 4, 2011. Walid Makled accuses the Venezuelan government under Hugu Chavez as working with him. In an interview with Universal, Makled claimed that he has bribed 40 generals and 5 legislators.

April4,2011. Colombian President Juan Manuel Santos has only three days to determine whether Makled will be extradited to the US or Vernezuela.

April 4, 2011. TheSecretaryGeneralof thePartido PatriaPara Todos(PPT), RafaelUzcategui, urged the AttorneyGeneral's Office and the national government toinvestigatereportsofallegeddrug lordWalidMakled.

April4, 2011. Venezuelan NationalAssemblydeputy, CarlosEscarrareiterated therequest for the extraditionofallegeddrug traffickerWalid Makled toVenezuela on behalf of the United Socialist Party(PSUV). "Makled is Venezuelan, and committedcrimesin the country, has tobetried in Venezuela," he said.

April 5, 2011. TheDefense Minister, Gen.CarlosMataFigueroa, saidthatVenezuelawill investigateallcomplaintsmade ​​bythetraffickerWalidMakled.

April 5,2011. The National Assembly of Venezuela refused to debate the Makled case during its session, stating that it was not yet important because he had not been extradited so far.

April 5,2011. ThepresidentofColombia, JuanManuelSantosreiteratedthatthe allegeddrug trafficker, WalidMakled, will be extraditedtoVenezuela and nottheUnitedStates. According toinformation published by thenewspaper El Tiempo Makled’s attorney said he was being held in a cell where his every move is tracked.

April 6,2011. Former anti-drug chief says Chavez knew of Makled links to military in 2003

April 6, 2011. Thedeputyof theNationalAssembly(AN), Julio Montoyaannouncedthatagroup ofopposition parliament members will traveltoColombiato meetwithofficial from the country,in ordertomeet and talkwith theallegedVenezuelandrug lordWalidMakled.

April7, 2011. Colombian President Santos revealed that the extradition of Makled was discussed by himself and US President in a recent meeting and that the decision to extradite him to Venezuala was respected.

April 8,2011. The AttorneyGeneralofColombiaasked thegovernment ofJuanManuelSantosnotto extraditeallegeddrug traffickerWalidMakledtoVenezuela, saying that his human rights would most likely be violated.

April 13, 2011. TheInterior MinisterGermainVargasLlerasconfirmed the extraditionofVenezuelandrug lordWalidMakled to the neighboringcountry, arguing thatVenezuela askedbefore theUnited States.

April 14,2011. The Colombian governmentwill allowU.S. authoritiesto interrogate thesuspectedVenezuelandrug lordWalidMakledbefore beingextradited tohiscountry, reported theMinisterofInteriorand Justice, GermainVargasLleras.

April 14, 2011. Makled asked to appear before the National Assembly to present evidence of gov't complicity in drug trafficking

April 15, 2011. Colombian prosecutorsarguedscheduling problemsand the absenceoftheAttorneyGeneralto denyaccesstoMembersJulio Montoya(UNT-Zulia) andMiguelAngelRodríguez(Tachira-Copei) tothe jail inLaPicota

April 18, 2011. 2 Republican congressmen tell Colombian President Santos that the Makled extradition could risk Free Trade Agreement between the US and Colombia.

April 18, 2011. Santos says that the law obliges him to extradite Makled to Venezuela.

Ministro venezolano niega financiamiento de acusado de narcotráfico

Deutsche Presse-Agentur (Spanish)

October 26, 2010 Tuesday

LENGTH: 395 words

DATELINE: Caracas, 26 oct

LDI POLITICS Venezuela Narcotrafico Ministro venezolano niega financiamiento de acusado de narcotráfico Caracas, 26 octubre, El ministro del Interior de Venezuela,

Tareck El Aissami, rechazó hoy las afirmaciones del acusado por

tráfico de drogas Walid Makled, detenido en Colombia, de que sobornó

a su hermano para que éste colocara a varios secuaces en la policía

judicial.

El ministro calificó las aseveraciones de Makled como "una ola de

descalificaciones", al tiempo que afirmó que el gobierno venezolano

no cederá "ante chantajes y amenazas".

"Seguiremos combatiendo al narcotráfico. Nosotros no nos vamos a

detener por un chantaje de la burguesía", dijo en una rueda de

prensa.

Makled, acusado de narcotráfico y detenido en Colombia, espera

para ser extraditado a Estados Unidos o Venezuela para ser sometido a

juicio.

El diario "El Nacional" publicó hoy una entrevista con Makled,

quien dijo haber pagado 100.000 dólares al hermano de El Aissami,

Firaz, para que éste le permitiera colocar en la policía judicial a

varios de sus cómplices.

Makled dijo tener copias de los depósitos bancarios y un video

entregando el dinero, en una supuesta reunión que se realizó en 2008

en la ciudad central de Valencia.

"No se trata de otra cosa que de una nueva embestida de los medios

y particularmente de un medio de la burguesía cómplice de esas mafias

por cierto. Walid Makled es un prófugo de la justicia venezolana,

está desde 2008 solicitado por la presunta comisión del delito de

tráfico ilícito de drogas y legitimación de capitales provenientes

del narcotráfico", señaló el ministro El Aissami.

"Nosotros sabemos que esta campaña forma parte de una ola de

descalificaciones", agregó. "Sabemos que detrás de ello lo que

pretenden es tratar de frenar nuestra resolución firme de combatir y

seguir combatiendo el narcotráfico y estas organizaciones criminales.

Nosotros no nos vamos a detener y menos por un chantaje de un medio

de la burguesía que es cómplice de esas mafias", aseveró.

Recalcó que a Makled se le investiga por su presunta participación

en el homicidio de dos periodistas y un testigo que formaba parte de

la investigación.

"Se trata de una persona cuyos bienes han sido asegurados por el

Estado venezolano, por el gobierno bolivariano y en este momento ante

las instancias judiciales correspondientes se le cursa la incautación

de esos bienes", agregó.

VENEZUELA-COLOMBIA;
Venezuela espera respuesta de Colombia a petición de extradición de Makled

27 octubre 2010 miércoles10:35 PM GMT

BYLINE: rr/dmt
LENGTH: 337 palabras

Caracas, 27 oct (EFE).- El Gobierno venezolano indicó hoy que está a la espera de que Colombia responda a la solicitud de extradición del venezolano Walid Makled, acusado de delitos de narcotráfico.Una nota del Ministerio del Interior indicó que la solicitud, cursada el 3 de septiembre pasado, responde al propósito de "someterlo (a Makled) al correspondiente proceso judicial, con base en las imputaciones por las cuales está siendo investigado por las autoridades judiciales venezolanas".

Makled, alias "El Turco", fue detenido en Cúcuta (Colombia) el pasado 19 de agosto y permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá (centro).

Makled, cuya extradición también pidió Estados Unidos, emitió recientemente declaraciones en las que implicó en acciones ilegales a personalidades políticas venezolanas, entre ellas a un hermano del ministro del Interior, Tarek El Aissami, quien ayer negó la acusación.

Antes, el 30 de septiembre, Makled dijo que aportó "por lo menos dos millones de dólares" en 2007 a la campaña del fallido referendo promovido por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para aprobar la reelección indefinida.

En ese sentido, la nota oficial consideró que Makled "pretende evadirse" a través de "descalificaciones y mentiras" que "propala con el fin de evitar su extradición hacia Venezuela".

Según la nota del ministerio del Interior, Makled está investigado en Venezuela por los "delitos de tráfico ilícito de drogas, legitimación de capitales provenientes del narcotráfico, asociación para delinquir y homicidio".

Debido a ello "todos sus bienes muebles e inmuebles han sido objeto de una medida de aseguramiento judicial, e igualmente ya se encuentran detenidos tres de sus hermanos, enjuiciados por estos mismos delitos".

La nota reiteró que Venezuela "se mantiene a la espera de la respuesta de las autoridades colombianas y manifiesta su confianza en la reciprocidad con la cual actuarán en esta lucha común contra estas organizaciones delictivas". EFE

SUBJECT: TRIBUNALES
LOAD-DATE: November 5, 2010
LANGUAGE: SPANISH; ESPAÑOL
PUBLICATION-TYPE: Agencia de información

Piden a Colombia entregar a Makled a Estados Unidos

FL legislator asks for Makled to be sent to US

3.28.11

Washington.- El representante republicano Connie Mack solicitó el lunes al mandatario colombiano Juan Manuel Santos extraditar al presunto narcotraficante venezolano Walid Makled a Estados Unidos y no a Venezuela.
Mack, quien funge como presidente del subcomité para el hemisferio occidental de la cámara baja, calificó a Makled como "extremadamente importante para Estados Unidos y la seguridad regional" y argumentó que "su extradición tiene serias implicaciones de política exterior", en una carta difundida por su departamento de prensa y difundida por la agencia AP.
Mack advirtió que una decisión de entregar Makled a Venezuela "sería vista muy negativamente en el Congreso estadounidense" porque "su futuro (el de Makled) y el futuro de aquellos que serían implicados es cuestionable".
La Corte Suprema colombiana autorizó la semana pasada la extradición de Makled, detenido en Colombia en agosto del 2010, pero dejó en manos de Santos decidir si lo entrega a Caracas o a Estados Unidos, que también busca al detenido por cargos de narcotráfico.
Makled ha acusado a allegados del presidente Hugo Chávez de aceptar sobornos, lo cual es negado por los funcionarios venezolanos.
"La seguridad de su nación es vital para muchos en el Congreso (estadounidense), y pese a las señales contrarias del gobierno del presidente (Barack) Obama, muchos legisladores estadounidenses toman en serio la amenaza de Hugo Chávez", escribió Mack a Santos.
Mack concluyó la misiva expresando su intención de encabezar una misión a Bogotá para revisar la relación bilateral.

EEUU ante todo interesado por declaraciones de narcotraficante Makled

Brownfield says US interested in what Makled has to say

3.31.11

Estados Unidos está ante todo interesado en lo que sabe el narcotraficante venezolano Walid Makled, detenido en Colombia y que podría ser extraditado a Venezuela, declaró este jueves el subsecretario de Estado adjunto para lucha contra el narcotráfico, William Brownsfield.

Washington también ha reclamado la extradición de Makled a Bogotá, reconoció el subsecretario, pero "lo más importante desde nuestra perspectiva es asegurarnos de que cualquier información que Makled tenga y que sea de interés para una futura acusación en Estados Unidos (contra el narcotraficante) nos llegue", explicó en una audiencia en el Senado.

"Ese es nuestro objetivo esencial, y cómo se decida finalmente la extradición, me supongo que eso será algo triangular" entre Estados Unidos, Colombia y Venezuela, añadió Brownfield a preguntas de un senador.

Tras la autorización de la Corte Suprema colombiana la semana pasada, la última palabra sobre la extradición de Makled la tiene el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Santos anunció en noviembre pasado que entregará a Makled a las autoridades venezolanas, argumentando un compromiso con su homólogo de ese país.

Makled pertenece a una familia venezolana a la cual se le confiscó bienes y empresas en 2008, entre ellas la aerolínea Aeropostal.

Las autoridades colombianas lo vinculan con una organización que enviaba más de 10 toneladas mensuales de cocaína a Estados Unidos.

La colaboración con Venezuela en materia antinarcóticos "es cercana a cero" por voluntad del gobierno de Hugo Chávez, declaró luego Brownsfield, ex embajador en Caracas y Bogotá.

Las cifras en poder del gobierno estadounidense sugieren "un crecimiento explosivo en el movimiento de cocaína y productos derivados a través de Venezuela", añadió.

Ese crecimiento podría ser del 500 al 100% en los últimos 7 u 8 años, añadió, sin dar más detalles.

Esa cocaína va a parar en buena parte a Europa a través del este de la cuenca caribeña y luego a África, explicó Brownsfield.

Pero la corrupción que está generando en las instituciones venezolanas ese tránsito de drogas preocupa igualmente a Estados Unidos, dijo.

Makled pide juicio público, en caso de ser extraditado a Venezuela

Makled calls for a public trial if he is sent to Venezuela

3.31.11

El presunto narcotraficante venezolano Walid Makled, detenido en Colombia a la espera de ser extraditado, afirmó que en caso de ser entregado a las autoridades de su país espera que el juicio sea público.

"Ya yo sabía que yo voy a para Venezuela, y bueno allá enfrentaré de lo que me están acusando, bueno lo único (que quiero) es que el juicio mío tiene que ser moral, público, televisado para que toda Venezuela se entere de la verdadera verdad", dijo Makled en la cárcel de La Picota, al sur de Bogotá.

"Que se sepa la verdadera realidad de que fue lo que sucedió... qué es lo que está pasando, para que sepan que esa droga no fue de Walid Makled, que esa droga es del general que se llama Cliver Alcalá", agregó el acusado en una entrevista telefónica desde prisión con su firma de abogados en Colombia y divulgada en el sitio de internet del bufete legal.

Alcalá es comandante de la Cuarta División Blindada del Ejército en la ciudad centro costera de Maracay y ha rechazado las acusaciones.

El decomiso al que se refiere el detenido fue el que se realizó el 13 de noviembre del 2008, cuando las autoridades decomisaron en una finca de su propiedad 392 kilogramos de cocaína.

Resaltó que enfrentará los cargos en Venezuela, donde aseguró "la Fiscalía depende del Gobierno nacional, el tribunal depende del Gobierno nacional, todo depende del Ejecutivo".

Makled, de 41 años y quien está detenido en Colombia desde agosto de 2010, ha acusado a funcionarios del gobierno del presidente Hugo Chávez de haberle aceptado sobornos a cambio de favores políticos y económicos, lo cual es negado por las autoridades venezolanas.

El presunto narco, de origen sirio, es solicitado en extradición primero por Venezuela por cargos de homicidio y tráfico de drogas y luego por Estados Unidos por narcotráfico, según han dicho sus abogados en Colombia.

El presidente de ColombiaJuan Manuel Santos ha dicho que dio su palabra a Chávez de que entregaría al detenido a la justicia de Caracas, debido a que Venezuela lo solicitó primero.

Pero no se ha pronunciado desde que la Corte Suprema colombiana dio luz verde a la extradición el 25 de marzo y dejó en manos del mandatario si lo entrega a Venezuela o a Estados Unidos.

Congresistas estadounidenses han dicho que Makled debe ser entregado a Estados Unidos porque en Caracas no se le garantizaría un juicio justo.

El senador Richard Lugar se convirtió el jueves en el segundo legislador republicano en solicitarle esta semana al presidente Santos que extradite a Estados Unidos y no a Venezuela a Makled.

Lugar, el principal republicano en el comité de relaciones exteriores, expresó su preocupación de que "el Gobierno de Venezuela no pueda garantizarle un juicio libre y justo", según un comunicado difundido por su despacho.

El representante republicano Connie Mack, presidente del subcomité para el hemisferio occidental de la cámara baja, formuló el lunes una solicitud parecida a Santos, y al día siguiente la fiscal general venezolana Luisa Ortega expresó su expectativa de que Makled sea entregado a Caracas.

"Makled ha manifestado su intención de cooperar con las autoridades estadounidenses de ser extraditado a Estados Unidos. También ha señalado a alto funcionarios, civiles y militares, en el gobierno venezolano como profundamente involucrados en el narcotráfico", dijo Lugar.

Makled paga a 40 generales y 5 diputados para conseguir favores

Makled claimed to have paid 40 generals and 5 legislators

4.4.11

Desde la cárcel, en una entrevista exclusiva para Univisión, Walid Makled, habló sobre sus presuntas conexiones con diferentes instancias del gobierno venezolano. Asegura que "trabajó con el gobierno de Chávez no 4 sino 8 años, y tuvo múltiples negocios con altos funcionarios tanto del gobierno como de las Fuerzas Armadas Nacionales".
Trabajó de manera muy cercana con generales del Alto Mando Militar a los que les pagaba para que le consiguieran favores: "40 generales desde generales de división a generales de brigada, incluyendo mayores, coroneles y hasta 5 diputados de la Asamblea Nacional".
Makled indicó que sus conexiones con el gobierno eran tales al punto de realizar donativos a funcionarios públicos, como es el caso de los 2.4 millones de dólares que otorgó al exgobernador del estado Carabobo, Acosta Carles.
Pruebasque vinculan al Gobierno Nacional
Las pruebas que vinculan sus negocios con el gobierno nacional tienen sustento legal según indicó el presunto narcotraficante. "Existen documentos notariados con la firma de los generales, comprobantes de pagos, depósitos y cheques" Además destacó que tiene en su poder seis videos que comprometen seriamente al gobierno de Venezuela, los cuales está dispuesto a entregar al gobierno estadounidense.
Entre todo lo que Walid Makled asegura tener como evidencia, se cuentan 34 piezas fundamentales, muchas de las cuales ya las ha compartido con el gobierno norteamericano, algunas otras las guarda en su celda y las mostró a los periodistas. Otras las guarda celosamente y asegura que son extremadamente comprometedoras.

Amenazas contra su integridad
Ante la pregunta de si había recibido alguna amenaza a su integridad o su vida respondió que está haciendo estas denuncias porque "si me llega a pasar algo que no sólo Venezuela sino todo el mundo sepa lo que está pasando".
Conocimiento del negocio del narcotráfico por parte del Gobierno venezolano
También asegura que "no es un secreto que en San Fernando de Apure y en Maracaibo operan laboratorios de cocaina y éstos son resguardadas por el gobierno venezolano".
Resaltó además que "desde San Fernando de Apure salen aviones cargados con cocaína a Honduras, luego pasan a México y finalmente llegan a Estados Unidos".
Con respecto a la acusación que pesa en su contra sobre sacar del país un avión DC cargador con cocaína, Makled pregunta ¿si yo saqué ese avión, no lo pude haber hecho sólo, no pude haber cargado, no pude haber controlado la torre de control (...) Yo tengo pruebas y, si no son reales, cómo se me otorgaron los permisos que sólo da el Gobierno Nacional, para poder operar?", preguntó el imputado.
Relación con las FARC
En cuanto a su relación con las FARC y demás organizaciones terroristas, dijo que entregará las pruebas en su debido momento al fiscal estadounidense, pero afirmó categóricamente que "las organizaciones ilegales hacen dinero en Venezuela y se lo llevan al Medio Oriente".
Bienes de Makled
Makled llegó a controlar más de 6 empresas venezolanas relacionadas con producción, almacenamiento y transporte de droga, entre ellas Transgar, Conacentro, otras almacenadoras en los puertos y aeropuertos más importantes del país e incluso la aerolínea Aeropostal.

Gobierno tiene hasta el lunes para definir a dónde será extraditado Makled

4.4.11

El otro lunes se vence el plazo que tiene el Gobierno para definir a donde será extraditado el empresario Walid Makled, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y en Venezuela y requerido en extradición por ambas naciones.
Esta semana el ministro del Interior, Germán Vargas, le entregará al presidente Juan Manuel Santos un concepto sobre a qué país debe ser enviado y el Jefe de Estado tomará una decisión.
“Es un tema que ha suscitado mucho interés en la opinión, pero el gobierno nacional fallará en derecho de acuerdo con lo que haya indicado la Corte Suprema de Justicia”, en el fallo que profirió avalando el envío de Makled, afirmó el Ministro.
Vargas informó además que el Gobierno colombiano no ha recibido alguna solicitud de Estados Unidos para que fiscales de ese país vengan a entrevistar al acusado narcotraficante. Una vez sea entregada la petición, el Gobierno procederá a estudiarla.

PPT insta al Gobierno nacional a investigar denuncias del caso Makled

4.4.11

El secretario General del Partido Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui, instó, en nombre de la tolda azul, a la Fiscalía General de la República y al Gobierno nacional a investigar las denuncias del presunto narcotraficante Walid Makled.

Durante su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, Uzcátegui indicó que el caso "está apunto de explotarle en la cara a la Fiscalía". Criticó además que desde la detención de Makled y dos de sus hermanos, no se han dado a conocer más avances o capturas sobre este caso.

Tema eléctrico

Sobre el tema eléctrico, la directiva delPPT aseveró que el Gobierno le ha puesto "paños calientes" a la situación eléctrica del país, en vez de afrontar el tema de manera efectiva. Añadió que la responsabilidad ya no se le puede achacar al Niño o a la Niña, pues los niveles de la Represa del Guri están en lo máximo, por lo cual justifica las fallas de los últimos días como una falta de inversión efectiva.

Enfermeros en huelga

El secretario General delPartido Patria Para Todos (PPT) también tocó el tema de los enfermeros y enfermeras que se encuentran en huelga en distintos estados del país, en exigencia de mejoras en sus salarios y la cancelación de sus retroactivos. "La situación de los enfermeros es injusta", acotó.

"No puede continuarse con la política de las emergencias en las misiones. Se dejó de atender, desde hace muchos años, los derechos laborales de los trabajadores de la salud", declaró ante los medios.

PSUV reitera solicitud de extradición de Walid Makled

PSUV judicial coordinator asks for Makled extradition to Venezuela

4.4.11

El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Escarrá, reiteró la solicitud de extradición del presunto narcotraficante venezolano Walid Makled por parte delPartido Socialista Unido (PSUV). "Makled es venezolano y cometió crímenes en el país, tiene que ser enjuiciado en Venezuela", precisó.

El coordinador nacional de asuntos jurídicos delPartido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), precisó que tiene confianza en que Colombia deporte a Makled para que sea juzgado en el país.

Indicó que trataron varios temas en la reunión de este lunes, entre ellos el de los cortes eléctricos. "Lamentamos los cortes de electricidad causados en gran parte por el saboteo", precisó.También hablaron sobre el conflicto Libio, el cual a su juicio es "una intervención de un país a otro".

Escarrá ratificó que el candidato único presidencial del partido oficial es Hugo Chávez Frías. Avisoró una victoria del actual presidente de la República debido ya que asegura que "el pueblo no está dispuesto a perder las conquistas que tanto nos han costado en la historia".